Casi todas las parejas infértiles hemos pensado alguna vez en otro método para tener hijos y una buena forma de hacerlo si el problema es de la mujer es recurrir a la ovodonación, una técnica que cada vez está más al alcance de todas y por raro que parezca no es tan complicada como parece.
¿Qué es la ovodonación?
Esta técnica es muy similar a la fecundación in vitro, sin embargo, lo que cambia es que los ovocitos vienen de una donante anónima. Es decir, en este caso nos pondrían los ovocitos donados de otra mujer y el esperma de nuestra pareja o incluso en muchos casos el semen también puede venir de un donante.
Obviamente a esta técnica se recurre cuando una mujer ya lo ha intentado con sus propios óvulos y esto ha resultado imposible. Aunque en un principio es cierto que a todas las mujeres les cuesta recurrir a la ovodonación porque se renuncia a la genética, lo cierto es que en la mayoría de las ocasiones se termina aceptando y después se lleva muy bien. (siempre se puede buscar ayuda psicológica).
Además, la FIV con ovodonación es mucho más eficaz debido a que al ser las donantes mujeres jóvenes la probabilidad de implantación es mayor. Por no hablar que al ser jóvenes estas también ser reduce la probabilidad de sufrir una alteración genética. Por ello si lo necesita, verás que tiene muchas ventajas.
¿Cuáles son los tipos de ovodonación que existen?
Aunque muchas veces se suele pensar que todas sabemos que es la ovodonación, no es verdad. Y es que mucha gente piensa que solo existe un tipo, pero existen varios.
¿Qué es la ovodonación en fresco?:
En el caso de una ovodonación en fresco tanto la donante como la receptora tienen que tener su ciclo hormonal sincronizado, es decir, a la donante le irán creciendo los folículos y a la receptora su endometrio.
Esto se realiza básicamente porque una vez que a la donante se le extraen los óvulos, según lo que quiera el ginecólogo le pondrán el embrión o embriones a la mujer receptora a los 3 o 5 días siguientes.
¿Qué es la ovodonación en congelado?
Este método es igual que el anterior con la diferencia de que la mujeres no irán sincronizadas. Es decir, la donante entrará en quirófano, le sacarán los óvulos y en el laboratorio lo juntarán con el del marido de esta o un donante. Esto dará lugar a un embrión y serán vitrificados.
Cuando la donante quiera o el ginecólogo lo estime conveniente esta tendrá que preparar su endometrio para poder realizar la trasferencia embrionaria. Una vez que el endometrio está en su punto se desvitrifica el embrión y se pone en el útero de la mujer.
El pequeño inconveniente suele ser que en algunas ocasiones (pocas) al descongelar un embrión este puede que no sobreviva. Es decir, se pierdes oportunidades de tener un bebe.
Donación de óvulos de un banco externo:
Esta opción sin duda suele ser la menos conocida. Para una ovo donación de óvulos vitrificados se puede recurrir a un banco de óvulos, este puede ser propio o externo. Es decir, muchas veces las clínicas de reproducción asistida ya tienen esos óvulos listo para usar si han «sobrado» de otras estimulaciones o bien pueden adquirirlos en un banco externo.
¿Qué es la mini ovodonación?
La miniovodonación últimamente se está poniendo muy de moda, por una cuestión muy sencilla, cuesta menos dinero.
Una miniovodonación consiste en recibir solo 4 o 5 óvulos. Cuando es una ovodonacion completa una mujer obtiene todos los óvulos recuperados de la donante, aunque ojo, esto es un poco lotería, pues nadie puede asegurarte que salgan más o menos óvulos, la ciencia no es algo exacto.
Cuando la cosa sale bien esto es más económico básicamente porque de una única donante se sacan óvulos para dos parejas o madre soltera, motivo por el que es más económico. Además, si solo quieres tener un hijo, esta es una opción estupenda.
Como se realiza paso a paso una ovodonación o miniovodonación:
Estimulación ovárica:
Tanto en la ovodonación como en la mini se comienza estimulando a la donante. Esto quiere decir que se le administra un tratamiento hormonal mediante inyecciones para que se desarrollen más óvulos en su ciclo. Tenemos que tener en cuenta que si no se le pusieran hormonas solo maduraría un ovulo y obviamente eso sería muy poquito.
La punción folicular:
Una vez que están los óvulos desarrollados se entra en quirófano para realizar la punción folicular. Suele ser mediante sedación, no es doloroso y apenas te enteras de nada. Cuando salen los óvulos se fecundan en el laboratorio mediante un espermatozoide. Y si fecundan bien (muchos se quedarán por el camino) después ser lo pondrán a la mujer en fresco o se vitrificarán.
Se prepara el endometrio:
A la misma vez si van sincronizadas o en diferente tiempo si el embrión está vitrificado se preparará el endometrio de la donante.
Transferencia embrionaria:
Por último en este proceso llegará la transferencia embrionaria. Nos recomendaran que tomemos bastante agua y después iremos a quirófano. Simplemente introduciendo los embriones con un catéter fino a través de la vagina hasta el interior del útero (no duele nada). Después mediante una ecografía abdominal depositaran al embrión o embriones en el lugar adecuado. Te dejarán un ratito en reposo.
¿Por qué se recurre a la ovodonación?
Principalmente se recurre a la ovodonación cuando los ovarios no funcionan bien, cuando no hay número suficiente de ovocitos o hay una mala calidad de los ovarios. El único requisito es la edad, nunca podrá ser mayor de 50 años, sin embargo, ya sabéis que a partir de los 44 años que funcione un tratamiento de este tipo es prácticamente un milagro o al menos bastante difícil.
¿Quién es la donante de óvulos?
Suelen ser mujeres menores de 30 años y por supuesto muy sanas. Para sacar los óvulos hay que preparar el útero, para poder sacar los óvulos y después fecundarlos con el espermatozoide y se le pone a la mujer receptora. Esto parece sencillo pero en realidad la donante recibe mucha medicación mediante pinchazos y tiene que entrar en quirófano para poder sacar los óvulos.
¿Cómo se elige a una donante de óvulos?
Lo cierto es que nosotras en ese aspecto no podemos hacer nada, es la clínica quien decidirá la persona ideal. Esta elección será según la raza, color de piel, ojos, color de cabello y tipo. Es decir, siempre intentarán que se parezca lo máximo posible a nosotros. Tanto es asi, que en reproducción asistida la ultima novedad es el Fenomach. A modo resumen debes de saber que te hacen una foto para elegir a la persona que más se parezca a ti.
¿Cuál es el precio de una ovodonación?
Lo primero que debes de saber es que la seguridad social tiene este tratamiento gratuito para aquellas parejas o mujeres que decidan criar a un hijo ellas solas, sin embargo, solo te cogerán si es el primer hijo o si ya tienes uno, pero tiene algún problema.
Pero si es tu segundo hijo o bien no quieres tragarte la lista de espera, ya que en algunos sitios es de 6 meses, pero en otras comunidades hay que esperar hasta 24 meses.
El precio ronda los 7000€ y suele incluir, analíticas hormonales, controles ecográficos, preparación y punción, transferencia, prueba de embarazo y el control gestacional.
Y tú, ¿Sabías que es la ovodonación?
[…] cuando sus fecundaciones invitros no funcionan tienen que recurrir al esperma de un donante o a la ovodonación en el caso de las […]
Me gustaMe gusta